NFC proviene de las siglas Near Field Communication, esta tecnología no es una novedad, ya fue aprobada en 2003 como estándar ISO/IEC. Era lo que llamábamos monedero electrónico. Se trata de una tecnología inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia (20 cm), que funciona a 13.56 MHz, permite el intercambio inteligente de información entre dispositivos. Esta tecnología deriva de las etiquetas RFID, de la que seguro sí habrás oído hablar o usado sin saberlo, ya que es muy popular en los abonos de transporte público.
NFC está construida en plataforma abierta, pensada desde el principio en teléfonos y dispositivos móviles, su tasa de transferencia puede alcanzar los 425 Kbits/s, por lo que es una tecnología enfocada más en la comunicación instantánea que en la descarga de grandes cantidades de datos.
Los dispositivos que integren la tecnología NFC, son capaces de enviar y recibir información al mismo tiempo, lo que lo hacen muy rápidos. Esta tecnología NFC puede funcionar de dos modos Activo y Pasivo.
NFC Activo: dos dispositivos generan un campo electromagnético e intercambian datos. Aunque todavía no es una transacción que podamos ver todos los días, el pago a un comercio a través de un dispositivo móvil sería un buen ejemplo de ello. Para que ello ocurra, tanto el comercio debe de disponer de la infraestructura necesaria en sus TPVs, como el smartphone con tecnología NFC.
NFC Pasivo: sólo uno de los dispositivos genera el campo electromagnético, y el otro dispositivo aprovecha ese campo para intercambiar información. Es el modelo típico de los abonos de autobús donde con sólo acercar tu tarjeta, automáticamente valida el viaje, y descuenta de tu saldo el importe del viaje.
Seguridad
La seguridad en una tecnología basada en el intercambio de datos para realizar pagos es el gran caballo de batalla para lograr su implantación, algunos expertos en la materia nombran a la biométrica de huellas dactilares como un medio rápido y seguro de abrir aplicaciones NFC en dispositivos móviles.
Hay que entender de partida que debe existir un emparejamiento físico a corta distancia entre los dispositivos con NFC, para que se establezca la comunicación. Compañías operadoras como Vodafone, con Vodafone Wallet han implantado la seguridad de modo que podrás pagar, estableciendo tú el límite de seguridad, por ejemplo hasta 20€ sin petición de pin, para una cantidad superior tendrías que introducir el pin del NFC.
La seguridad de los dispositivos NFC para que un ladrón vaciara nuestras cuenta es algo hoy por hoy imposible, máximo después de muchísimas complicaciones, algoritmos y criptogramas, para un máximo establecido de 150€, ¿no sería más fácil para el caco que nos robase la cartera, con tarjetas y metálico?. Si esto ocurre, tendrás que pedir duplicado de todas ellas, con por ejemplo Google Wallet, sólo tienes que dar de alta el nuevo chip.
La estadística nos dice que una persona necesita de media unas 4 horas para darse cuenta que le han robado la cartera, para el caso del móvil, 18 minutos.
Que ocurre con la privacidad, con la privacidad, ocurre lo mismo que cuando efectuemos un pago con tarjeta, ¿renuncias a ellas?.
LLegará el momento que podamos abrir nuestra casa con un dispositivo móvil, ¿y si nos lo roban?, igual que si te roban las llaves, al menos con el dispositivo lo puedes bloquear en segundos, con las llaves tienes que cambiar todas las cerraduras.
En el temas de los virus y troyanos, y como mencioné todos los datos se encuentra en el chip NFC, y no hay acceso desde el teléfono es autónomo e independiente en este sentido.
Y si la batería se agota, ¿ya no puedo pagar más?
Estamos en un restaurante, hemos comido genial y en abundancia, nos disponemos a pagar y nos encontramos con la sorpresa de que la batería se ha agotado. Por suerte, el chip NFC solo requiere una carga eléctrica mínima para comunicarse con el terminal. Incluso cuando la batería del teléfono está vacía y ya no podemos hacer más llamadas, todavía podemos efectuar el pago.
Usos de NFC
Podríamos destacar varios usos principales:
Dónde se encuentran mis datos
Existen varias propuestas pero la mejor acogida es que los datos se encuentren alojados y encriptados en la tarjeta sim del propietario del teléfono, lo que da un papel fundamental a la operadora móvil.
Como toda implantación de una nueva tecnología al principio existirá aprehensión y un enfoque muy prudente para su adopción, pero como toda nueva tecnología hay que basarla en el consumidor.
NFC debe ser capaz de crear, comunicar y dar valor a los clientes. No hay que olvidar que la diferenciación en el uso o adopción de esta tecnología atrae de por sí a nuevos consumidores.
Según un estudio de Berg Insight, dentro de cuatro años, uno de cada tres teléfonos móviles integrará esta tecnología. A finales de este año 300.000 de los 1.3 millones de TPVs que existen el comercio incorporarán tecnología NFC.
Si queréis aumentar conocimientos hay una asociación industrial sin ánimo de lucro que en su misión se encuentra la promoción del uso de la tecnología NFC, diseñando especificaciones y certificación a fin de normalizar esta tecnología.
La tecnología no es en sí el fin sino el medio entre la sociedad del conocimiento y el desarrollo mundial.
Marketing con NFC
Las mismas aplicaciones para marketing que encontrábamos en los códigos “QR”, lo podemos encontrar ahora con NFC, con la diferencia fundamental que no sólo recogemos información si no que también la enviamos.
Un ejemplo lo podemos encontrar en Unilever que ha puesto en Sidney una campaña con etiquetas NFC en las máquinas de vending de su Té helado Lipton; los clientes pueden leer la etiqueta con sus móviles y hacer automáticamente un “Me gusta” en la página de Facebook de Lipton.
Está claro que la tecnología NFC es el futuro. Aunque algunos no quieran admitirlo, los smartphones cada vez más forman parte de nuestra vida cotidiana, hasta ahora han sido los juegos, email, y la socialización, compartiendo contenidos a través de las Redes Sociales; en un futuro no muy lejano todos las transacciones serán a través de dispositivos móviles.
Os dejo un ejemplo de tecnologia NFC, aplicado a las tarjetas de memoria, está en Inglés pero es muy gráfico, espero que os guste.
¿Sabes más aplicaciones en Marketing basadas en la tecnología NFC?

Deja tu comentario